Los filtros de realidad aumentada en redes sociales, se han convertido en un verdadero fenómeno. Su creciente popularidad fue el estímulo que permitió que el uso de filtros se generalizara, y pasará de ser tan solo una función entretenida que usar en redes sociales, a toda una herramienta de interacción continua, en diferentes ámbitos de nuestra vida.
En la actualidad, los filtros de AR se adaptan a muchos campos diferentes, desde entretenimiento, educación, historia, medicina, moda, decoración, y un gran etc., en Instagram, tiene un interesante enfoque comercial, ya que esta red social se ha convertido en uno de los medios más usados por las empresas para desarrollar sus estrategias de marketing.
Para el marketing y publicidad, AR ha logrado ofrecer funciones innovadoras especialmente cuando se trata de redes sociales, debido a que estos filtros de AR resultan una herramienta accesible, ágil, divertida, y muy fáciles de usar, ofreciendo nuevas formas de interactuar con los clientes y mejorar su experiencia con su marca.
Hoy en día, podemos experimentar con diferentes formas de filtros para redes sociales, bien sea como filtros faciales o de máscara, los cuales permiten recrear experiencias inmersivas y personales, que ayudan a establecer una conexión con las marcas.
Instagram tiene algunos años interactuando de lleno con este tipo de herramientas, adaptándose a cada una de las necesidades de los usuarios, y precisamente por esto que Spark AR, ha logrado adaptarse a las necesidades y convertirse en una de las herramientas más amigables a la hora de diseñar experiencias de realidad aumentada a través de filtros de redes sociales.
¿Sabes qué es Spark AR?
Spark AR es una plataforma de acceso gratuito, desarrollada por Facebook a través de la cual los usuarios pueden diseñar sus propias experiencias de realidad aumentada, creando filtros, con diferentes tipos de efecto los cuales pueden usarse en cualquier entorno a través de la cámara de un dispositivo móvil inteligente.
Este Software está diseñado con código abierto, para que los usuarios puedan crear y personalizar sus filtros, sin necesidad de tener ningún tipo de experiencia en realidad aumentada, lo cual ha permitido poner esta herramienta al alcance de todo tipo de usuarios.
Una de las características que es necesario destacar de Spark AR, su estupenda funcionalidad para el comercio electrónico, pues esta plataforma ayuda a diseñar experiencias de interacción con las marcas, a través de los cuales es posible promover un crecimiento en las redes sociales.
Spark AR como herramienta para promover marcas a través de Instagram.
Como lo mencionamos antes, la posibilidad de generar una interacción entre los usuarios y las marcas, es una de las ventajas que han permitido que la realidad aumentada, abarque más y más espacios en las redes sociales.
Spark AR funciona perfectamente como una herramienta de marketing que permite desarrollar alternativas creativas y funcionales para los clientes, y apoya el fortalecimiento de las marcas, manteniendolas en la mente de los consumidores gracias a sus experiencias con contenido interactivo.
Hay diferentes formas de usar la realidad aumentada para apoyar la gestión comercial de las marcas.
Un ejemplo que está teniendo grandes resultados en la realidad aumentada, es adaptándola al comercio electrónico incorporando funciones que permiten a los usuarios probar combinaciones en un entorno realista, combinaciones de prendas de vestir antes de decidir qué selección hacer para una compra.
Otro de los ejemplos de mayor impacto en redes sociales lo vemos con la posibilidad que tienen las marcas de cosméticos de proveer a los clientes, y potenciales clientes herramientas para probar de forma virtual los productos a través de su catálogo, fortaleciendo en el proceso de selección de productos.
¿Los beneficios de esto? Pues una mayor satisfacción de los clientes, y menor índice de devoluciones, un fortalecimiento de la lealtad de la marca, además por supuesto de obtener experiencias más cercanas y personalizadas.
Las investigaciones de mercado de realidad aumentada, han demostrado que mas de la mitad de los usuarios que experimentan con este tipo de herramientas inmersivas tienen una mayor determinación a la hora de concretar el proceso de compras, lo que definitivamente se convierte en una relación ganar y ganar, con marcas mas eficientes en sus procesos de conversión, y clientes más satisfechos con sus elecciones.
En definitiva, este tipo de interacciones, no solo apoya el proceso de compras más asertivas, sino que además ayuda a que los clientes puedan obtener mejores experiencias. Y es que los usuarios, tienden a sentirse más conectados, con más confianza y lealtad hacia las marcas, cuando tienen la oportunidad recibir experiencias cercanas, y esto es precisamente lo que se puede lograr a través de la realidad aumentada, ofrecer a cada cliente una experiencia de primera mano con la marca o el producto, para llevar todas esas experiencias a un mejor proceso de conversión.
Lo mejor de todo es que no necesitamos limitar este tipo de herramientas al comercio electrónico y funciones virtuales, pues además de ello, estas herramientas funcionan muy bien en procesos de viralizarse en las redes sociales, dándole un impulso significativo a la visibilidad de la marca, aumentar el compromiso social y el reconocimiento de la marca, permitiendo acceder a miles de seguidores una vez que se comparten en la plataforma de Instagram.
El verdadero desafío a la hora de desarrollar cada experiencia, es lograr diseñar modelos suficientemente interesantes para que cada experiencia ofrecida a través de esta herramienta se convierta en una experiencia de éxito.
¿Cómo funciona esta herramienta?
Esta herramienta, funciona de forma gratuita, a través de un software disponible para Mac y Windows, la cual debes descargar para acceder a sus funciones.
Es una herramienta con una curva de aprendizaje bastante simple, sin embargo, es necesario invertir algo de tiempo para poder familiarizarnos con sus funciones y poder obtener de ellas el máximo provecho.
La buena noticia, es que existen numerosos tutoriales que pueden introducirnos en las mejores formas de acceder a las funciones y aprovechar las herramientas disponibles para un fin en específico.